por Mª Angeles Corral Hurtado
Hablamos de la Beca Erasmus + desde Dublin
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace:
Revista digital del I.E.S. Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar)
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar
para cambiar el mundo"
Nelson Mandela
Hablamos de la Beca Erasmus + desde Dublin
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace:
El pasado día 14 de diciembre los alumnos de bachillerato y de 4º de diversificación realizaron una visita muy interesante al lugar donde el gran emperador Carlos V pasó sus últimos días. Salió un día frío y con bastante niebla, pero según nos acercábamos a Yuste el sol nos recibió con un cálido abrazo.
Cuando llegamos, nos esperaba la primera sorpresa. La conferencia a la que íbamos a asistir sobre las instituciones europeas fue bastante especial. Consistió en una videoconferencia desde Bruselas de uno de los integrantes de la fundación. Nos explicó de manera bastante clara, en qué consistían algunas de las instituciones más importantes de la U.E; y sobre todo nos intentó trasmitir el sentimiento europeo que todos deberíamos tener. De sus palabras pudimos deducir la importancia de aprender otras lenguas para que todos los habitantes de la unión europea podamos comunicarnos en alguna de las lenguas europeas. También nos informó sobre las posibilidades que todos los habitantes europeos tenemos de viajar a otros países para acceder a puestos de trabajos con condiciones bastante favorables; pero para ello es muy importante prepararnos lo mejor posible para poder competir en igualdad de condiciones con otros candidatos de otros países.
Este tipo de actividades son muy positivas porque nos abren otras perspectivas y otras posibilidades y animan a los alumnos a seguir su formación.
Tras la charla iniciamos la visita a las dependencias del emperador.
Muchas veces la historia nos parece lejana, algo que estudiamos en clase para aprobar la asignatura y ya está; no nos paramos a pensar que la historia está llena de personajes reales que vivieron, sintieron y sufrieron como cualquier persona y que a veces esos hechos sucedieron muy cerca de nosotros. En la mayoría de los casos, no somos conscientes de la suerte que tenemos de vivir en una comunidad donde la historia está muy presente, como en el caso que nos ocupa. Si nos parásemos a pensar en esto, nos daríamos cuenta de que en el siglo XVI vivió entre nosotros uno de los monarcas más importantes del mundo, un hombre que prácticamente llegó a controlar Europa. Carlos V, después de una vida muy ajetreada tratando de gobernar un imperio extensísimo lleno de conflictos, enfermo de gota y diabetes y deprimido por la temprana muerte de su mujer Isabel de Portugal, decide abdicar en su hijo Felipe, abandonar la corte llena de problemas e intrigas y retirarse a un lugar tranquilo donde pasar sus últimos años. Su mayordomo Luis Méndez de Quijada le recomienda que se vaya al monasterio de Yuste por su situación ideal para el retiro voluntario del emperador.
Carlos V manda construir un ala anexa al monasterio y antes de que las obras se hubieran acabado llega procedente de los Países Bajos. Es un viaje largo que pasa por muchos lugares de la geografía española desde Laredo hasta Yuste.
Allí el monarca se dedica a descansar y a practicar sus aficiones favoritas, ya que le encantaban los relojes y la comida. También manda construir un estanque para poder pescar. Es este último el causante de su muerte porque el monarca contrae unas fiebres palúdicas debido a los mosquitos que suele haber cerca de las aguas estancadas que empeoran su estado de salud ya delicado y que le llevarán a su muerte en septiembre del año 1558.
Pero por el monasterio también pasó otro personaje que tendrá bastante importancia en la historia posterior española. El rey, a pesar de ser un hombre de firmes convicciones religiosas, tuvo algún que otro escarceo amoroso, y fruto de una de estas historias, la que tuvo con Barbara Blomberg nació un niño. El pequeño Jeromín, fue requerido por el monarca y vivió en el monasterio de Yuste durante algún tiempo. Aquel chico, que fue la alegría de Carlos V en su última etapa, fue educado por su mayordomo y su mujer. Recibió una educación exquisita y posteriormente se convirtió en hombre de confianza de Felipe II. Juan de Austria llegó a jugar un papel muy importante en algunos de los conflictos que sucedieron durante el reinado de Felipe II.
Desde aquí os animo a todos a que visitéis este lugar tan especial donde vivió un gran personaje de nuestra historia.
Revista digital del I.E.S. Santa Lucía del Trampal
C/ El Prado, s/n – 10160 Alcuéscar (Cáceres)
927 02 35 22/ 927 02 35 21 – ies.staluciadeltrampal@edu.gobex.es
El tiempo en Alcuescar