
Entre las actividades organizadas podemos destacar charlas-debate (Y tú… ¿qué sabes de la violencia de género?, Violencia entre parejas adolescentes, No te líes con chicos malos…) proyecciones de cortometrajes y audiovisuales (No te enamores de la bestia, El orden de las cosas, La herencia, …), un taller para prevenir la violencia de género entre adolescentes impartido por El Chojin, veterano artista de hip hop en España y un Certamen de relatos cortos sobre la violencia de género en particular y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en general. En este Certamen resultó finalista el alumno de 1º de ESO Manuel Martín Corchero.
El objetivo perseguido desde la Oficina de Igualdad con la realización de estas actividades es sensibilizar, informar y comprometer a todos y a todas en la lucha por la eliminación de la violencia de género, en la lucha por una vida libre de ataques contra el bienestar físico y emocional de las mujeres.
El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las «mariposas inolvidables» se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género.
La Oficina de Igualdad y de Violencia de Género quiere dar las gracias públicamente a todos los que han colaborado en la organización de estas actividades.
TALLER CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA ADOLESCENTES, IMPARTIDO POR EL CHOJIN.
El pasado Lunes, 21 de Noviembre, EL CHOJIN, artista veterano de la escena hip hop en España realizó un Taller de prevención de violencia para jóvenes en el IES Santa Lucía del Trampal, de Alcuéscar, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de Noviembre). El taller estaba organizado por la Red Extremeña contra la Violencia de Género y gestionado por la Asociación ELOISA.
METODOLOGÍA
El taller se dividía en tres partes diferenciadas que se pueden colocar de manera alterna dependiendo de las necesidades:
1.- Parte: Teoría
Aquí, los chic@s recibirán una charla sobre qué es el Hip Hop, su nacimiento, su llegada a España y su desarrollo en nuestro país.
De esta forma, ellos podrán conocer cuales han sido y son los principios básicos de cada elemento (Rap,Dj´s,Breakers y Graffiteros) y las bases que los han convertido en lo que hoy son.
Valores tales como el respeto (a uno mismo y a los demás), constancia y tenacidad o empatía serán la base de los argumentos que El Chojin expondrá como medio eficaz para encontrar el camino a seguir en la vida.
Durante esta parte, los asistentes podrán preguntar y serán preguntados con el fin de conocer cuáles son sus pensamientos sobre la sociedad de que nos rodea y su relación con el Hip Hop.
2.- Parte: Práctica
En esta parte, los chic@s aprenderieron cómo se construyen las rimas en el mundo del Rap y, seleccionado el tema de la violencia de género, pusieron en práctica lo aprendido poniendo sus pensamientos y creencias sobre el papel bajo un ritmo estimulante.
3.- Parte: Puesta en escena.
Después de haber realizado la composición, llegó el momento de exponerlo ante el resto de asistentes. Los chic@s interpretaron sus rimas con el fin de comunicar cuál es su forma de entender la situación social actual en referencia al tema de la violencia machista.
ACTO CONMEMORATIVO EN LA SEDE DE LA MANCOMUNIDAD Y 1º CONCURSO DE RELATOS CORTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO «MANCOMUNIDAD SIERRA DE MONTÁNCHEZ».
Hoy, 25 de Noviembre, se ha celebrado en la Sede de la Mancomunidad, en Torre de Santa María, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Tras una palabras de bienvenida del Presidente de la Mancomunidad, Salvador de Isidro Regodón, se ha leído un Manifiesto contra la Violencia de Género.
A continuación se ha hecho entrega de los Premios del 1º Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia de Género “Mancomunidad Sierra de Montánchez”.
La ganadora del concurso ha sido Carmen Salado Cuello de Oro, de 4º de ESO del IES Sierra de Montánchez, de Montánchez, con el relato “La rosa roja”.
El finalista ha sido Manuel Martín Corchero, de 1º de ESO, del IES Santa Lucía del Trampal, de Alcuéscar, con el relato «Mi día a día».
Para leer los relatos pincha sobre los enlaces:
Deja un comentario